¿Cree Usted Que Desciende De Judíos?
Guido Maisuls –
“Anusim” (Hebreo: אנוסים), el plural para “anús”, significa “los forzados” en hebreo. Este es el término legal aplicado a un judío que ha sido forzado a abandonar el judaísmo en contra de su voluntad, y quien hace todo lo que está en su poder para continuar practicando el judaísmo bajo la condición de coerción.
La Iglesia Católica se refiere a los Anusim como “Conversos” o “Nuevos cristianos.” “Cripto-judíos” es una invención moderna de los historiadores y ” Marranos ” es el término peyorativo que los españoles antisemitas dieron a los Anusim.
¿CREE USTED QUE DESCIENDE DE JUDÍOS?
Alegato 1 : Como judío y murciano mi vida ha ido algo paralela al devenir histórico. Con 12 años me sentía ya judío sin saber aún que mi abuelo era de origen judío-sefardí y mi abuela materna anusim. Entonces comenzó mi búsqueda y lucha por conseguir un lugar entre mi Pueblo, . Desde mis clases con 16 años en la Comunidad Judía de Madrid hasta la actualidad han transcurrido muchos años de intensa lucha por mantener y consolidar mi identidad judía. Luchar contra los prejuicios tanto de la sociedad que me rodeaba como de algunos judíos que no entendían que de lo que hablamos no es de conversión si no de Teshuvá, de un auténtico Retorno al Pueblo al que por derecho pertenecemos.
Alegato 2 : Mi propio abuelo recordaba de manera muy vívida como dos veces al día los hombres de la familia, ricos terratenientes en el Nordeste de Colombia, “Se ponían ” Toallas” sobre sus cabezas y leían de extraños libros que nunca le mostraban a nadie.” El pudo después confirmar sus sospechas acerca de que su familia no solo era peculiar, sino aun más: que eran Judíos.
Alegato 3 : Manuel creció en su natal Cuba practicando en secreto eso que sus abuelos llamaban “Brujería”. Cuando él y su familia se establecieron en los Estados Unidos, su padre se sorprendió al descubrir que esa ” brujería” no sólo era practicada en su nueva tierra, sino que se hacia en forma publica. Manuel y su familia pronto ingresaron en una Sinagoga donde podían practicar sus tradiciones ancestrales de manera libre como judíos.
El 31 de marzo del año 1492 es una fecha trascendental para el pueblo judío. Los Reyes católicos de Castilla y Aragón, Fernando VII e Isabel ¨ La Católica ¨ firman el Decreto de Expulsión de los judíos de España, quienes podían elegir entre dos caminos muy difíciles: el destierro y la búsqueda de otros lugares donde se les permitiese vivir respetando su fe o convirtiéndose al catolicismo.
Muchos fueron los que optaron por la conversión manteniendo así en secreto su judaísmo, pero esto trajo como posterior consecuencia la implementacion de la famosa Santa Inquisición que se caracterizó por la intolerancia y por la utilización de métodos violentos que iban desde la tortura hasta la hoguera, buscando la confesión de aquellos que judaizaban en secreto seguido de la confiscación de los bienes con lo cual los familiares quedaban en el desamparo y la ruina total.
Quedan miles de relatos como testimonios a lo largo de los siglos en que la inquisición persiguió despiadadamente a los judíos en los diferentes continentes. Las cifras no son claras porque muchos archivos con el transcurso del tiempo se perdieron, o fueron destruidos intencionalmente, pero se estima que murieron en manos de la inquisición mas de 50.000 judíos cuyo único pecado fue tratar de preservar su fe y su identidad milenaria.
El efecto que tuvo la salida de los judíos de España fue la desaparición del judaísmo de la península y lo que quedo como vestigio fue la práctica del marranismo o de un judaísmo en secreto, que podía despertar la sospecha con las consiguientes delaciones, era obligatorio ocultar las identidades, todo debía ser secreto. Conociendo bien el judaísmo la primera generación, algo menos la segunda, la ausencia de libros, maestros y libertad fue generando un judaísmo muy peculiar, un judaísmo adaptado a la nueva realidad.
En el suelo ibérico donde permanecieron, los conversos que guardaron su identidad como pudieron, fueron social y políticamente discriminados. Trataron por todos los medios de mantener su identidad judía vivieron una doble vida; en la calle, católicos fervientes, y en el hogar, judíos aferrados a sus costumbres y a sus creencias.
Pese a la explícita prohibición, otros conversos lograron llegar a América, después de aquellos que viajaron con Colón. Hasta las costas de Lima y México los persiguió la inquisición y fueron acusados de Judaizar. Muchos millares huyeron al Tucumán y al Río de la Plata. Otros, los que vinieron de Portugal, vivieron sus desventuras en Brasil, entre la inquisición portuguesa y la permisividad holandesa.
Aquello que la Inquisición no pudo lograr durante siglos, pese a la saña con la que se persiguió a los judíos, lo ha hecho el paso del tiempo ya que en cada generación se iba diluyendo un poco mas los lazos ancestrales con sus orígenes pero hoy, en nuestras últimas décadas, muchos de los descendientes de los Anusim están buscando la forma de retornar a sus raíces.
Se cree que unos 60 millones de los habitantes de Latino América son descendientes de los primeros judíos, de aquellos que llegaron buscando nuevos lugares para vivir en paz alrededor de su fe, son millones de personas que se vieron condenadas a no saber sus verdaderas raíces e identidad. Quienes lograron descubrir algo, sintieron quizás la indiferencia de las comunidades judías actuales por el desconocimiento y tal vez un poco por la desconfianza ante este fenómeno histórico.
El aprecio y orgullo que estas comunidades judías actuales muestran hacia estos ilustres Anusim del pasado contrasta de manera dramática con las dificultades que deben enfrentar sus descendientes cuando deciden llegar ante ellas para reclamar su herencia e identidad Judías.
Cada año, un número nutrido de Anusim se acerca a las comunidades judías locales, en busca de respuestas a las preguntas que rondan el laberinto histórico de sus orígenes y su sangre. Algunos buscan ser aceptados plenamente, otros saben que para ser reconocidos deben optar por una conversión para retornar al Pueblo Judío. La mayoría, sin embargo, sólo están interesados en aprender algo más sobre judaísmo y al mismo tiempo, sobre sí mismos.
El camino de vuelta a casa no es fácil, siempre plagado de espinas, ya que la mayoría de los Bnei Anusim que desean retornar encuentran generalmente muchos difíciles obstáculos que superar: escepticismo, interrogaciones despiadadas y en la mayoría de los casos el rechazo.
El Estado de Israel ha hecho hasta ahora, muy poco para mejorar las necesidades de los Bnei Anusim. La distancia de Israel hace estos esfuerzos aún más difíciles, especialmente cuando los caminos funcionan a través de esas mismas comunidades que están asustadas para recibir a estos recién llegados.
En Israel y en el Mundo, ciertas instituciones están tratando de ubicar y ayudar a los Bnei Anusim que han descubierto su pasado y buscan su retorno sincero; pero esto no basta, se requiere que sean los mismos Bnei Anusim quienes tomen la bandera de su lucha y exijan ser escuchados y apoyados en su justa y noble causa por recuperar su identidad.
Los B’nei Anusím, o sea, estos descendientes de los forzados, son un gigante dormido, listo para ser despertado a su verdadera herencia.
¡BIENVENIDOS A CASA!
Dr. Guido Maisuls
Periodismo de opinión e investigación
IDENTIDADES
Hola, cordial saludo.
Estube leyendo hace días el listado sefardí de los apellidos judíos y estube buscando los míos y para gran sorpresa y asombro, mis dos apellidos figuran en la lista ( paterno y materno).
Cómo hago para corroborar esa información? Hay otros medios para informarme más al respecto?
Muchas gracias por su noble colaboración y respuesta.
Walter Salazar Rodríguez.
Santa Marta (Colombia)
Así sera..
hola, mu gusto mucho su escrito, es verdad mi familia es Venezolana, pero sentimos un gran amor por Israel, sentimos que es nuestro pueblo originario, he investigado y todos los apellidos de mis ancestros, claro los que he conseguido son de origen sefardi, estube investigado para buscar mis origenes pero es verdad, es dificil hasta entrar en una sinagoga para aprender, claro soy cristiano pero si mis origenes es hebreo me gustaria contribuir con Israel, gracias por compartir sus conocimiento, pense que eramos nosotros solo los que sentiamos ese atrayente amor por Israel, Nuestro Señor quiera que podamos volver….
Hola. Soy peruano, pero sé que desciendo de judíos, seguramente convertidos. Entraron por el río Amazonas, desde Brasil. Vivieron en los departamentos de Loreto, Cajamarca, San Martín. Desde pequeño, siempre sentía un sentimiento especial hacia lo judío, hebreo, para Israel. Pero he crecido siendo cristiano. Es complicado. Oriéntenme al respecto.
Mis 4 apellidos Quezada herrera García Jiménez
Al leer esta publicación dando testimonio y poniendo de manifiesto todas las vivencias de un verdadero JUDÍO, me deja mas que perplejo de saber que existen tantos seres en el Continente Americano de ascendencia JUDÍA. Personalmente he comenzado mi pequeña lucha también entendiendo que mas que un derecho, es una inconmensurable necesidad de encontrar el verdadero origen y la esencia del SER. Al rechazo del mundo se le suma la desconfianza y la ostensión del verdadero JUDÍO, que muy lejos de contenerlo también de alguna manera lo desacredita y lo rechaza. Existen autoridades JUDÍAS pretenden que la persona que llegue a ellos con tal inquietud, continúe con su creencia en HASHEM, pero como Noájida y con los 7 preceptos Universales….sin entender que existe algo mucho mas importante de quien llega buscando su verdadera identidad y su verdadero origen….¡¡cuanta tristeza me produce!!!
Mis apellidos son Leon Márquez Noriega chinchilla
Ydania Leon Ávila
Mi bisabuelo ÁVILA ERA JUDIO
ydalove47@yahoo.com
Beautiful,God was blessing Jerusalem
Y por mis Apellidos paternos y maternos, y por mi Amor genético, sanguíneo y Visceral por Israel, mís Sentimientos me dicen también que yo Soy Descendiente de mis Judíos Anusim