NUEVO

Un robot israelí realiza las cirugías de columna sin riesgos

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube



El robot Renaissance para intervenciones de columna vertebral de alto riesgo. Se trata de un sistema que permite guiar al cirujano en los implantes de columna con mayor precisión y menor exposición a la radiación.

“La cirugía convencional supone un riesgo en torno al 15-20 por ciento de malposición de prótesis y con el sistema robótico de columna, en nuestra experiencia hasta ahora, supone prácticamente un 0 por ciento de riesgo”, asegura Bartolomé Oliver, especialista en cirugía de columna y neurocirugía del Hospital Teknon.

El robot quirúrgico Renaissance, desarrollado por la compañía israelí Mazor, ha ayudado a más de 15.000 cirugías de columna vertebral en todo el mundo y un informe clínico publicado recientemente afirma que esta tecnología mejora la exactitud y la precisión de los implantes espinales con unos resultados extraordinarios.

El sistema robótico es especialmente útil en la cirugía de la escoliosis, la corrección de deformidades de la columna, prótesis y fracturas vertebrales y cirugías mínimamente invasivas, entre otras patologías.

“Previamente a la intervención es necesaria la realización de un TAC lumbar para la planificación, que es trasladada al robot en quirófano que va fijado de forma estable a la columna del paciente, lo cual nos permite mantener en todo momento las relaciones anatómicas y la precisión”, explica Emilio Ayats, Neurocirujano y referente en tratamientos de patología de columna vertebral del Hospital Teknon.

“Es el robot, el que desplazándose a lo largo de las vértebras de forma individual, practica el abordaje guiado para la colocación precisa y fiable del implante, eliminando el factor de error humano”, subraya Bartolomé Oliver.

Oliver Ayats Institute es un centro especializado en cirugía robótica de columna, pionero en la navegación de columna a través del uso de técnicas mínimamente invasivas y goza de una excelente reputación internacional. Desde 1994, se encuentra en el Centro Médico Teknon de Barcelona, uno de los hospitales privados más prestigiosos y modernos de Europa, acreditado por la Joint Commission International (JCI) y el Modelo de Excelencia (EFQM).

Con información  de Redacción medica

 



Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios