NUEVO

Simcha Blass: El judío que inventó el riego por goteo

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube


Simcha Blass: El judío que inventó el riego por goteo beneficiando a millones de agricultores alrededor del mundo.

“Beneficiando al Mundo Gota a Gota

Nuestro pasado es la llave para nuestro futuro.

Hay lugares en el mundo que además de su atractivo geográfico y turístico cuentan con “innovaciones” que han beneficiado y siguen beneficiando día a día a innumerables regiones del planeta, sin que se tenga conocimiento de su existencia y origen.

En el “Desierto de  Néguev”, ubicado en Israel, son muy pocas las gotas de agua que caen al año, pero gracias a la inventiva, la observación, el desarrollo y la implementación de técnicas en sus tierras, se ha convertido en lo que las revistas especializadas llaman “Un Vergel en el Desierto”.

Y lo que comenzó allí, se ha propagado por todos los rincones del planeta.

“Honor, a quien honor merece”, dice el refrán.

“Riego por Goteo”, la técnica inventada por Simcha Blass, ingeniero hidráulico israelí, y la cual fue aplicada en el Desierto del Néguev, permitiéndole llenarse de verdor.

Blass creo tuberías de riego que liberaban lentamente el agua en los lugares donde resultaba más efectivo, construyendo así, en 1965, una industria nueva basada en su idea: Netafim.

Desde 1965, obviamente la técnica ha ido evolucionando, y los nuevos modelos de tubería van logrando cada vez mayor y mejor calidad en los riegos de los sembradíos.

Un ejemplo reciente de como este método ha impactado en la provisión de alimentos en países extranjeros, es “Tipa”, que viene de la palabra “gota” en hebreo.

Se trata de un kit desarrollado en Israel que ha permitido a 700 familias agricultoras de Senegal recoger cosechas tres veces al año, en lugar de una sola, inclusive en tierra infértil.

El kit consiste en un tubo que va por las plantas, unos conectores, unos goteros que van a lo largo del tubo y un temporizador que regará en los mejores lugares, el cual usa la gravedad cuando no hay suministro o presión de agua en zonas rurales, sin causar daños a la madre tierra.

Hacer la diferencia por un mundo mejor es un reto que implica vencer las adversidades, incluso geográficas, para beneficio de grandes grupos humanos.

Como así lo hizo Simcha Blass, y sus colaboradores como Uri Werber: Contribuir a la seguridad alimentaria del planeta, a sembrar en cualquier terreno y desafiar a la sequía.

Las soluciones inteligentes son necesarias ya que se reducen los recursos y aumenta la población. De allí que la agricultura y el almacenamiento de alimentos es una prioridad en la que es necesario involucrarse.

Ciertamente la inspiración de los Israelíes es una referencia valida ya que han encontrado técnicas para reverdecer tierras áridas y contribuir a la sostenibilidad de la tierra, desde la experiencia de vencer las adversidades del desierto.

Cuando llego a una aldea en la India o en África del Sur, o en Colombia, y observo como va aumentando su calidad de vida y el crecimiento de los cultivos de agricultores pobres, gracias a la irrigación por goteo, me siento satisfecho que esa sea mi misión.

Uri Werber

365 Días de valentía moral

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios