NUEVO

¿Qué significa la palabra «judío» ?.

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube

Yehuda o Judá era uno de los 12 hijos de Israel (también conocido como Yaakov). Yehuda pasó a ser una de las 12 tribus de Israel. Con el paso del tiempo el pueblo Israel se dividió en dos reinos. Yehuda y Efraím. Las tribus de Yehuda y Levi pasaron a formar el reino de Yehuda, mientras tanto las otras 10 tribus restantes quedaron en el reino de Efraím.

Después el reino de Efraím fue eliminado por los enemigos de Israel, exiliado y perdido en el mundo. Hasta tal punto que hoy en día no se sabe a dónde fueron a parar las 10 tribus perdidas de Israel. Cuando el mesías venga , las 10 tribus serán restauradas, según las profecías judías.

El Reino de Yehuda pasó a ser el único sobreviviente de la nación de Israel, y desde ese punto en la historia Judío (de la tribu de Judá o Yehuda) paso a ser sinónimo de Israelita o hebreo.

Con el paso del tiempo el reino de Yehuda también fue disperso en todas las naciones del mundo, donde recibieron muchos nombres como Jew, Judío, Juden, Juif etc. Casi todos estos nombres hacen referencia a la tribu de Judá. Hoy en día los hijos de Israel sobrevivientes pertenecen a esta tribu Judá otros pocos a la tribu de Levi.

Como ya lo hemos dicho Judá deriva del nombre Hebreo Yehuda, el cual significa “Agradeceré a Dios” en hebreo “Agradecer” también se utiliza en el contexto de “Alabar” cuando se refiere a Dios. Por lo tanto también se puede interpretar como “Alabare a Dios”. Judío significaría “perteneciente a la tribu de Judá” o “el que alaba a Dios”.

Nombre muy significativo porque a pesar de los miles de años que ha enfrentado a sus enemigos que los quieren obligar a adorar a dioses e ídolos extraños, el pueblo judío conserva la misma fe milenaria.

El pueblo judío se considera a sí mismo descendiente de Judá, hijo de Jacob, a su vez hijo de Isaac, quien era hijo de Abraham. Según la tradición monoteísta, el pueblo judío tiene su origen en Abraham, proveniente de Ur, siendo Abraham el primer patriarca y a quien se reveló el Dios único.

Pertenecer al pueblo hebreo no dependía de ningún origen étnico o racial, sino de la adhesión de determinada(s) persona(s) a la Alianza con Yahveh, la cual no era un privilegio sino que implicaba el cumplimiento de deberes para con Dios, cuya característica original y distintiva era el ser único.23

Cuando Moisés condujo al pueblo hebreo desde Egipto hasta la Tierra de Israel, una multitud de hombres y mujeres de diversos orígenes se unieron a ellos y los acompañaron durante el Éxodo. Una vez liberados de la esclavitud, los descendientes de Jacob se mezclaron con ellos. Es decir, los hebreos se casaban con cualquier persona que abrazase la fe en el Dios único y aceptase la Alianza.24

Generalmente, el uso del término judío se utiliza para referirse a tres grupos: aquellos que tienen orígenes étnicos judíos, aquellos que practican el judaísmo y aquellos que se identifican como tales por su identificación cultural e histórica. La halajá, la ley judía, da otra definición de la identidad judía. De acuerdo con la legislación judía, judío es aquel que: a) es hijo de madre judía (ley que deriva del pasaje de Deuteronomio 7:1-5)25 o b) aquella persona que se convierte formalmente al judaísmo bajo la supervisión halájica de un reconocido Bet Din (corte judía) presidida por tres dayanim (jueces). Este proceso de conversión está desarrollado en textos legales judíos, tales como el Talmud, el Shulján Aruj y las interpretaciones de la ortodoxia rabínica.

Pero además de esa definición ortodoxa existen otras definiciones, como las de las corrientes reformistas, reconstruccionistas y liberales, que afirman que es judío aquel que tiene un padre judío (en el sentido genérico, es decir, un padre o una madre). El humanismo judío afirma que es judío “quien se siente judío” sin importar si tiene ascendencia judía o si hace una conversión religiosa.

Para judíos.org

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios