NUEVO

Ladislao Biró: el judío que creó el bolígrafo

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube



Ladislao Biró, el judío húngaro nacionalizado argentino inventor de la birome.

Ladislao José Biro fue un inventor y periodista húngaro, nacionalizado argentino que realizó más de una treintena de inventos, entre ellos, el bolígrafo que le dio fama mundial y reemplazó a la pluma estilográfica en el uso cotidiano.

La idea para la Birome le surgió observando a unos niños que jugaban con bolitas. Una de ellas atravesó un charco y, al salir de este, siguió trazando una línea de agua sobre la superficie seca de la calle. Con esta imagen en la cabeza Biro patentó en Hungría, en 1938, un prototipo.

En 1943 emigró a la Argentina con Juan José Meyne, su socio y amigo que lo ayudó a escapar del nazismo. Eligieron este país porque el entonces presidente de facto Agustín P. Justo vio a Biro escribiendo con su birome en Yugolasvia y le interesó el particular invento. En ese entonces Biro le comentó de su dificultad para conseguir una visa y Justo le dijo que en Argentina su invento tendría grandes posibilidades. Al despedirse le extendió su tarjeta que decía: Agustín P. Justo, Presidente.

En 1940 Biro formó una compañía y perfeccionó el invento lanzándolo al mercado con el nombre de Birome, por las sílabas iniciales de Biro y Meyne. Al comienzo los libreros le dieron la espalda a la novedad, argumentando que “esos lapicitos a tinta” eran demasiados baratos y los vendían como juguetes para chicos. Sin embargo, en 1943 licenció su invento por la extraordinaria suma de dos millones de dólares a la empresa de instrumentos de escritura norteamericana Eversharp, que fue adquirida a su vez por la empresa Parker Pen, que instaló su planta de la Argentina.

Lásló József Bíró, conocido en la Argentina como Ladislao José Biro, había nacido en Budapest el 29 de septiembre de 1899, y ese día, en su honor, se celebra en nuestro país el Día del Inventor. Hoy  en el 117º aniversario de su nacimiento recordamos su historia.

Fuentes:

“Vida judía en la Argentina. Aportes para el Bicentenario”. Editado por el Ministerio de relaciones exteriores, comercio y culto y AMIA  2010

Nota aportada por el Centro de Documentación sobre Judaísmo Argentino “Marc Turkow” centro@amia.org.ar



Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios