NUEVO

La menorah del Templo de Jerusalén

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube

“Setenta caras tiene la Torá”. Este famoso dicho talmúdico nos da una idea de profundidad de las enseñanzas de la Torá. Se asume que significa que a cada oración de la Torá uno puede encontrarle setenta explicaciones, lecciones o significados distintos. Pero, ¿por qué sólo a cada oración? ¿No vale esto para todas y cada una de las palabras de la Torá, o incluso para cada letra? De hecho, esto es así, y se combina con otra idea: cada concepto de la Torá tiene cuatro niveles de significado, desde el básico hasta el esotérico. El Talmud también nos dice que Rabí Akiva, el maestro de Torá líder de su generación, podía explicar no sólo cada letra de la Torá, sino también las pequeñas “coronitas” que adornan las letras en rollo manuscrito de la Torá. Este aspecto de la Torá significa que es una fuente constante de enseñanzas, en todas las épocas, y que se aplica a cada aspecto de la vida, tanto al práctico como al espiritual. Tomemos como ejemplo la Menorá de Oro, la luz de lo que se describe en la lectura de la Torá de esta semana. Podríamos pensar que esta ley sólo se aplica a los tiempos del Templo. Sin embargo, la Torá también le habla a nuestra generación. Los siguientes puntos se encuentran entre las “setenta caras de la Torá”:

Estas son algunas de las setenta caras de la Torá, en lo que hace a la menorá en esta sección de la Torá. ¿Alguien en la mesa puede sugerir alguna otra? Fuente: Jabad

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios