NUEVO

La bandera de Israel es «un símbolo poderoso»

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube

Aish Latino

La historia de la bandera de Israel y la razón por la que es un símbolo poderoso para los judíos de todo el mundo.

La bella bandera de Israel nos resulta muy familiar. Sin embargo, hace varias generaciones, sólo pudo ser adoptada después de un intenso debate. Aquí está la historia de la bandera nacional de Israel, y algunos datos sobre las esperanzas y los odios que la bandera despertó a lo largo de los años.

«En Basilea fundé el estado judío…»

Al concluir el Congreso , Theodor Herzl escribió en su diario: «En Basilea fundé el Estado Judío. Si hoy digo esto en voz alta, provocaré una risa universal. Quizás en cinco años, y sin dudas en cincuenta, todos podrán percibirlo». (Theodor Herzl, 3 de setiembre, 1897). Aunque él no vivió para verlo, sus palabras fueron proféticas: cuarenta y nueve años, dos meses y dos semanas más tarde, se estableció el Estado de Israel.

«¡Aquí está nuestra bandera nacional!»

En el Congreso  de Basilea, Herzl presentó la pregunta respecto a qué forma debería tener la bandera para el nuevo estado judío. Mientras los delegados discutían el tema, un judío  de Alemania llamado David Wolffsohn, se puso de pie y capturó la atención de todos los delegados.

David Wolffsohn había nacido en una familia judía tradicional de Lituania en 1856. Eventualmente se había ido a vivir a Alemania, a la ciudad de Cologne, y se había convertido en un empresario exitoso, además de trabajar incansablemente para ayudar a construir un estado judío y para ayudar a sus hermanos judíos. Al oír que Theodor Herzl abogaba por un país judío, Wolffsohn viajó a Viena para reunirse con él. Wolffsohn estableció un grupo que enseñaba a los judíos cómo trabajar la tierra y apoyó muchos asentamientos agrícolas en la Tierra de Israel. En 1885, los agricultores judíos celebraron el tercer aniversario del establecimiento del vibrante pueblo agrícola de Rishón Letzión en el Israel moderno, erigiendo una bandera azul y blanca. Variaciones de esta bandera con franjas azules y la estrella judía en el centro, se convirtieron en símbolos del floreciente movimiento sionista.

En el Primer Congreso , mientras los delegados de todo el mundo debatían cómo debía ser la bandera, cuentan que Wolffsohn se puso de pie, sacó su talit (su manto de plegarias), y preguntó: «¿Por qué tenemos que buscar tanto? ¡Aquí está nuestra bandera nacional!», y flameó ante los presentes su talit con sus dos franjas azules sobre un fondo blanco.

Posteriormente, Wolffsohn dijo: «A instancias de nuestro líder, Herzl, vine a Basilea para ayudar con los preparativos para el Congreso . Entre muchos otros problemas que me ocuparon en ese momento, había uno que contenía algo de la esencia del problema judío. ¿Qué bandera colgarían en el salón del Congreso? Entonces se me ocurrió una idea. Tenemos una bandera, y es azul y blanca: el talit (el manto de plegarias) con el cual nos envolvemos cuando rezamos, ese es nuestro símbolo. Saquemos el talit de su bolsa y lo despleguemos ante los ojos de Israel y ante los ojos de todas las naciones. Por eso pedí que hicieran una bandera azul y blanca con la Estrella de David pintada en ella. Así fue como nació la bandera nacional que estuvo presente en el salón del Congreso».

Las franjas azules que decoran muchos mantos de plegaria judíos tradicionales tienen su origen en la Torá, que ordena a los Hijos de Israel: «Hagan para ustedes tzitzit (pezoladas) en las esquinas de sus prendas por sus generaciones». En la antigüedad, era habitual que los hombres vistieran prendas similares a un chal. Los hombres judíos se distinguían por llevar tzitzit en las esquinas, los cuales les recordaban a Dios y Sus mandamientos. (En hebreo, cada letra tiene también un valor numérico. El valor numérico de la palabra tzitzit es 600. Si a esto se agregan los cinco nudos y los ocho hilos que forman los tzitzit de cada esquina, llegamos a 613, que es la cantidad de mandamientos de la Torá).

En la antiguedad, un hilo de cada tzitzit era una lana teñida de un bello color azul: «Y en el tzitzit de cada esquina colocarán un hilo de azul turquesa (tejelet). Constituirán tzitzit para ustedes, a fin de que los vean y recuerden los mandamientos de Dios y los cumplan…» (Números 15:37-39). El azul es un color especial para el judaísmo. Dios es descripto metafóricamente como sentado sobre un trono de zafiro. El azul también nos recuerda el color del cielo y nos trae a mente la naturaleza infinita de la nación.

Si bien no es un requerimiento que los mantos de plegarias contengan franjas azules, muchos las agregan como una forma de recordar el color azul que vistieron nuestros ancestros.

La estrella de David es un símbolo judío más reciente. El Maguen David, o «escudo de David», es un concepto mencionado en el Talmud. La liturgia judía se refiere a Dios como Maguen David, el protector del Rey David y del pueblo judío, y el Talmud describe el Escudo de David que lo protege a él y a sus descendientes (Talmud, Pesajim 117b). En el Medioevo, el Escudo de David comenzó a ser representado en las comunidades judías con una estrella de seis puntas, comenzando en Praga y extendiéndose a otras áreas.

Las seis puntas de la estrella judía tienen bellas interpretaciones místicas. La estrella de seis puntas consiste de dos flechas, una señalando hacia el cielo y la otra hacia la tierra, representando la interacción entre lo Divino y el reino físico. También dicen que las seis puntas de la estrella representan los seis días de la semana, y el Shabat está representado por el espacio interno. Las doce líneas que conforman la circunferencia de la estrella judía también pueden representar a las doce Tribus de Israel. También dicen que la forma de estrella recuerda a los escudos reforzados que usaron el Rey David y sus soldados cuando conquistaron la ciudad de Jerusalem y la convirtieron en la capital judía.

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios