Carne artificial: Israel crea un bife con una impresora 3D y células vivas
El sistema utiliza células reales y promete cortes de carne de origen vacuno sin necesidad de sacrificar animales
Según sus creadores, el sistema de impresión 3D logra emular los músculos, la grasa y el sistema vascular de un corte vacuno de un animal sacrificado. Con un desarrollo de dos años, el modelo de cultivo de carne de la Facultad de Ingeniería Biomédica de Technion utiliza células de vacas reales y no requiere de ingeniería genética.
El método, que aún se encuentra en etapa de desarrollo e investigación, consiste en imprimir células vivas que luego se incumban de forma tal que logran desarrollar las texturas y estructuras de un bife. A su vez, tanto Aleph Farms y los investigadores de Technion aseguran que este método de impresión 3D permite crear diversos tipos de corte, un método que perfeccionaron desde su anuncio en 2018, cuando el chef Amir Ilan creó un menú a medida del primer prototipo de carne artificial de Aleph Farms.
La búsqueda de este tipo de alimentos alternativos busca resolver el método de producción ganadera, señalada como responsable de la emisión de gases de efecto invernadero. En el mercado ya existen diversos sustitutos de la carne son cada vez más populares entre los consumidores preocupados por el bienestar de los animales y el medio ambiente, lo que ha impulsado las ventas en Beyond Meat, Impossible Foods y Nestlé.