NUEVO

Israelí ganó medalla de oro en el Campeonato europeo de judo

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube

 

La israelí Timna Nelson-Levy ganó la medalla de oro en el Campeonato europeo de judoPublicada

La judoka israelí Timna Nelson-Levy, integrante del equipo que obtuvo la medalla de bronce de Israel durante la competición de judo por equipos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se proclamó campeona de Europa por primera vez en su carrera.

 

En esta ocasión la competición se desarrolló en Bulgaria y de esta manera Nelson-Levy se convirtió en la primera mujer judoka israelí que gana el campeonato europeo desde que Yael Arad lo hiciera en 1993.

 

La judoca israelí Shira Rishoni.

Rishoni, que competía en la categoría de menos de 48 kg, perdió en la semifinal pero derrotó a su rival italiana en el combate por el tercer puesto.

 

Agencia AJN.

 

El judo, o camino hacia la flexibilidad, fue creado por el maestro japonés Jigorō Kanō en 1882, conocido en ese entonces como Kano-Ryu-Jujutsu, y enriquecido por el maestro Kyuzo Mifune después de la muerte de Jigoro Kano, período en el que Mifune consolidó la técnica y elegancia con la que se conoce al judo hoy día. El maestro Kano recopiló la esencia técnica (proyecciones, luxaciones, inmovilizaciones, estrangulaciones, desarmes y golpes) y táctica (desplazamientos, posicionamientos, transiciones, métodos de respiración, etc.) de dos de las antiguas escuelas clásicas de combate cuerpo a cuerpo japonés medievales, adaptándolas a la simulación de un combate deportivo (randori) en tiempo real. Nótese que hasta finales del siglo XIX estas técnicas eran enseñadas sin entrar en combate activo, pues varias de estas (como las luxaciones a las rodillas, a la cadera, el cuello o a la columna) se consideraban demasiado peligrosas para ser incluidas en un formato deportivo. El maestro Kano experimentó, seleccionó y estructuró las técnicas que podían aplicarse en un combate deportivo sin un alto riesgo de lesiones.

 

Las técnicas en las que el maestro Kano se inspiró fueron derivadas de las enseñanzas de los estilos de ju-jitsu, Tenjin Shin’yō-ryū (天神真楊流) y Kitō-ryū (起倒流), dos de las escuelas tradicionales de lucha cuerpo a cuerpo practicados por los guerreros medievales o samurái, con armadura en el campo de batalla hasta el inicio del siglo xix en Japón.

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios