NUEVO

“Israel tiene una deuda con los países de Latino América

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube

Luego de cumplir 10 meses como cónsul general de Israel para Florida y Puerto Rico, Lior Haiat dialogó con AJN sobre la evaluación de su tarea y destacó: “Sin los países latinoamericanos no hubiéramos tenido la dignidad de que el pueblo judío tenga su hogar nacional”. Además, recordó su paso por la embajada de Israel en Argentina y el atentado que sufrió la sede diplomática.

Entrevista al cónsul de Israel en Miami: “Israel tiene una deuda enorme con los países latinoamericanos”

El cónsul general de Israel para Florida y Puerto Rico, Lior Haiat, afirmó en una entrevista con AJN que “Israel tiene una deuda enorme con los países latinoamericanos. Desde la salvación de judíos en la Segunda Guerra Mundial y por el apoyo de los países latinoamericanos a la resolución 181 de 1947”.

Además, Haiat se refirió al nuevo gobierno de Estados Unidos y subrayó: “Por fin estamos viendo una intención de mover la embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalem”.

Haiat fue agregado cultural y vocero de la embajada de Israel en la Argentina, entre 2002 y 2007, y en cuanto al atentado de 1992, manifestó: “Todos los diplomáticos seguimos siendo blancos del terrorismo”.

-¿Cómo está transcurriendo su trabajo en Miami?

-Hace casi 10 meses que estoy acá y tal vez es el mejor lugar para ejercer como diplomático israelí. Recibimos un gran apoyo en Florida, Alabama y Misisipi, que son los tres Estados más pro israelí en Estados Unidos y, sin lugar a dudas, es un apoyo constante al Estado de Israel y a la comunidad judía. Disfruto cada minuto estando aquí.

-¿Cómo se inserta en el mapa latinoamericano la zona de influencia de su trabajo diplomático?

-Se habla mucho de Miami como la puerta hacia América Latina y económicamente y políticamente hay mucha información que llega. No sé si se puede considerar influencia. El punto más influyente de Miami hacia América Latina son los medios de comunicación en español. Hay muchos aquí que su audiencia es también América Latina, especialmente Centro América y la parte latina del Caribe. Entonces, hay un interés de parte de los latinos en Miami, en lo que está ocurriendo en América Latina, y es mucha influencia desde el punto de vista de información que llega desde Miami a América Latina.

-Cuando se habla de latinos, ¿están involucrados los no judíos en este tema?

-Claro. La mayoría de los latinos aquí no son judíos. Más del 50 por ciento de los ciudadanos del sur de Florida o la zona de Miami son latinos o de habla hispana y tiene una influencia mucho más amplia. También los norteamericanos que viven en Miami son parte de la cultura latina que existe aquí. Es difícil vivir sin saber español en Miami.

-¿Cuál es la relación de ellos con la Embajada e Israel?

-El apoyo que recibimos como Estado de Israel aquí comienza por las distintas comunidades judías. También recibimos apoyo de los no judíos. Israel tiene un apoyo político delicioso. Realizamos un estudio muy interesante en el que uno de los participantes dijo: “Amamos a Israel pero no sabemos por qué”. Fue una frase que todavía recuerdo. El punto de vista inicial de los latinos es un amor profundo hacia Israel, por razones religiosas y políticas. Consideran a Israel un aliado y un amigo. Nuestro trabajo desde el consulado general en Miami es darles la información para entender por qué es tan importante para Estados Unidos la relación con Israel.

-¿Hay algo que vincula el oasis de Miami con cuestiones que lentamente se pueden ir tejiendo con países latinoamericanos fuera de su espacio regional?

-Miami y Latinoamérica tienen un equilibrio. Cada vez que hay una crisis en América Latina, Miami crece porque la gente de la zona afectada se escapa a Miami. Lamentablemente no hay tiempos sin crisis en América Latina y los que vienen aquí son los líderes de las comunidades judías y no judías, y tienen una mirada, desde el punto de vista político, muy democrática. Lucharon contra las dictaduras y la violencia en sus países. Tienen una manera de mirar a Israel como un milagro en medio de una zona en donde la democracia no existe. Por eso, en ese contexto está el apoyo a Israel.

-¿Por qué cree que el primer ministro israelí está mirando fuertemente en este fin de 2016 y principios de 2017 a Latinoamérica y a los latinos?

-Como un diplomático que se formó años para trabajar en y sobre América Latina, puedo decir que por fin los altos cargos israelíes entendieron la importancia que significa América Latina para el Estado de Israel. Los cambios políticos en América Latina en los últimos años y meses generan una oportunidad para Israel para retomar la amistad histórica y profunda con ellos. Israel tiene una deuda enorme con los países latinoamericanos. Desde la salvación de judíos en la Segunda Guerra Mundial y por el apoyo de los países latinoamericanos a la resolución 181 de 1947. Sin los países latinoamericanos no hubiéramos tenido la dignidad histórica e internacional de que el pueblo judío tenga su hogar nacional en la tierra de Israel. Teníamos que hacer ese paso hace años. Es bueno que lo estemos haciendo ahora y aún mejor que lo estemos haciendo en una época en donde los cambios políticos en América Latina lo favorecen. Estamos viendo un gobierno muy positivo para ese cambio en Argentina y en Brasil. En Centroamérica, los presidentes de Honduras y Guatemala estuvieron en Israel hace menos de un mes. En el caso de Honduras, fue la segunda visita del presidente en menos de un año. Esto manda un mensaje de amistad. Además, demuestra la importancia que tiene Israel para esos países. Hay muchas cosas en las que Israel puede ser relevante para los países de Latinoamérica, desde el punto de vista de la agricultura, la tecnología, de seguridad ciudadana. En el caso de EEUU, estamos viendo que en cada campaña de elección los latinos en EEUU son más fuertes y más relevantes, más decisivos en el sentir de la democracia norteamericana. Y como EEUU es nuestro mejor aliado y amigo, tenemos que seguir trabajando con toda la sociedad norteamericana y también con los latinos para mantener esa amistad y esos valores.

-¿Cómo ve la relación del nuevo gobierno de EEUU con Israel?

-La amistad y la alianza entre Israel y EEUU está basada en muchas cosas. En valores en común, en una mirada muy similar sobre lo que está pasando en el mundo. Estoy seguro de que con la nueva administración tendremos excelentes relaciones, como hemos tenido con todas las administraciones y todos los gobiernos norteamericanos. Lo genial es que por fin estamos viendo una intención de mover la embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalem. Eso es un símbolo muy importante para Israel y la diplomacia es el arte de los símbolos. Nosotros no necesitamos que alguien reconozca a Jeruslaem como nuestra capital. Ha sido nuestra capital por tres mil años y desde la creación del Estado de Israel. Pero hasta hoy no podíamos decir a los otros países que muevan las embajadas y reconozcan a Jerusalem, porque ellos decían que nuestros mejores aliados y amigos no estaban allí. Esto cambia esa situación y estamos seguros de que va a mandar un mensaje a todo el mundo de que Jerusalem va a seguir siendo nuestra capital. Nosotros no teníamos duda, pero el otro lado debería dejar de dudarlo también.

-Se está por cumplir el 25 aniversario del atentado a la embajada de Israel en Argentina y usted tuvo un importante paso por aquella sede diplomática. ¿Qué significa esta conmemoración tan terrible para todos nosotros?

-El día que llegué a Buenos Aires para tomar mi puesto diplomático como vocero de la Embajada de Israel en Argentina, antes de llevarme a la nueva sede me llevaron a la plaza de la Embajada, que está en la calle Arrollo. Me dijeron que no podían entender por qué estábamos ahí. Llevo ese recuerdo siempre conmigo. Esta semana hemos visto lo que pasó en Turquía con el embajador ruso. Aunque es muy diferente al atentado a la embajada en Argentina, todos los diplomáticos seguimos siendo blancos del terrorismo. Hay que entender eso y todo el mundo tiene que unirse. La tarea más importante de los diplomáticos es conseguir La Paz. Siempre llevo a la Embajada de Argentina conmigo y obviamente, al aniversario del atentado. No creo que haga falta una investigación. Sabemos muy bien quién está detrás y hay que decir su nombre en voz alta. Deben pagar el precio por ese acto terrorista en Argentina contra el Estado de Israel.

Fuente: AJN

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios