NUEVO

Israel : “Queremos trabajar con los evangélicos de Latinoamérica”

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube



El director adjunto para Sudamérica del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, Shmulik Bass, dialogó en exclusiva desde Tel Aviv con AJN. En la entrevista, destacó la creciente relación entre Israel y los pastores evangélicos de América Latina y recordó las promesas del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.

El pasado jueves Bass fue parte de la reunión organizada por el Ministro de Turismo israelí, Yariv Levin, con el senador colombiano Jimmy Chamorro Cruz. “El senador Chamorro es un verdadero amigo de Israel, desde hace muchos años”, expresó Bass.

“Hace 53 años, Néstor Chamorro, el padre de Jimmy, fundó el CENTI, una iglesia cristiana en Colombia que hoy tiene sedes en muchos otros países como Ecuador, Venezuela, República Dominicana, España y otros. Hace tres años celebraron los 50 años de la fundación con 1500 personas en Israel”, recordó el diplomático.

Bass expresó el agradecimiento de Israel a los evangelistas, tanto por su ayuda para mejorar la imagen de Israel en América Latina como por el intercambio turístico.

También, afirmó que en la reunión se habló sobre la posibilidad de unir Israel y Colombia con un vuelo directo. “Hay que hacer esfuerzos para lograrlo, para facilitar el turismo y las visitas oficiales como la del señor Chamorro”, comentó Bass.

Además, contó que la reunión se transmitió en vivo por Facebook, lo que le resultó “una experiencia muy interesante”.

Luego, destacó la importancia de la conferencia realizada el pasado diciembre con 16 líderes evangélicos de 10 países de América Latina: “Fue la primera vez que tuvimos un diálogo, no solamente un tour turístico, sino un diálogo político y diplomático.” Al respecto, destacó que los pastores visitaron diversos museos de arqueología, y tuvieron la oportunidad de ir al Laboratorio donde se trabaja para la conservación de los mundialmente famosos “Rollos del Mar Muerto”, en el que los recibió el argentino Adolfo Roitman.

En su estadía en Israel, los pastores participantes tuvieron la posibilidad de reunirse con el primer ministro Biyamin Netanyahu, a quien le entregaron una carta afirmando su compromiso y su apoyo al Estado de Israel.

“Queremos trabajar con ellos, dialogar más, coordinar actividades en el futuro cercano. Por ejemplo, el pastor Jorge Márquez, de Uruguay, ya convocó a un grupo de más de 40 pastores, a los que les contó sobre su viaje. Este es el primer paso para dialogar con el movimiento evangélico”, afirmó Bass sobre el porvenir.

“Tenemos diálogo con el Vaticano, con la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Griega, con los cristianos coptos, pero los evangélicos no tienen un Papa”, explicó, sosteniendo que se mantienen las conversaciones con distintos pastores.

Sobre el 2017, Bass afirmó que es un “año especial”, ya que se conmemoran 100 años de la Declaración Balfour, 70 años de la Resolución 181 de la ONU, que concluyó el Mandato Británico y determinó la división del territorio en un país judío y un país árabe. A pesar de ello, Bass afirmó que sigue siendo conflictiva, ya que “muchos árabes, tanto palestinos como de otros países, niegan el derecho a existir al Estado judío, que está mencionado al menos cinco veces en la Resolución de la ONU”.

También este año se rememoran los 50 años de la Guerra de los Seis Días, “50 años de la reunificación de nuestra capital eterna, Jerusalem. Y esperamos que los Estados Unidos, con el nuevo presidente, cumplan con su compromiso, y que no estén solos en esto”, en alusión a las declaraciones del presidente electo Donald Trump, que aseguró que “Jerusalem ha sido la capital eterna del pueblo judío por más de 3000 años”, y prometió que la reconocerá como “la capital indivisible del Estado de Israel”.

Fuente: AJN



Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios