NUEVO

Gilberto Bosques: el mexicano que salvó a más de 40000 judíos y españoles

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube

Gilberto Bosques, el ‘Schindler mexicano’ que salvó a 40.000 judíos Con la ayuda de Gilberto Bosques, más de 40.000 refugiados judíos y republicanos españoles que vivían en Europa durante la shoa consiguieron abandonar el continente, asolado por la SGM, informa el sitio web Notimerica. El diplomático cumplió órdenes del presidente mexicano Lázaro Cárdenas y facilitó la huida de miles de inocentes ante la persecución política que afrontaban en España tras la derrota de los republicanos . Lo consiguió falsificando sus documentos para que pudieran marcharse para México. Familias enteras se salvaron gracias a la política exterior mexicana, pero la labor de Gilberto Bosques en París cambió el destino de al menos 20.000 republicanos españoles que huyeron a Francia En el transcurso  Bosques no solo salvó a judíos y republicanos españoles, sino también a miles de polacos, italianos y yugoslavos, por lo que finalmente fue arrestado en 1943 por los alemanes. Sin embargo, logró sobrevivir al ser intercambiado por prisioneros alemanes.  Bosques siguió con su carrera diplomática, trabajando en Portugal, Suecia, Finlandia y Cuba. “Gilberto Bosques Saldívar fue un incansable defensor de la dignidad de las personas, pero sobre todo de las y los perseguidos Se estima que salvó alrededor de 40 mil personas de prisión, tortura , con lo cual escribió algunas de las más brillantes páginas de la diplomacia mexicana.” Nashieli Ramírez HernándezPresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México   El 20 de julio de 1892, en Chiautla de Tapia, Puebla, nace Gilberto Bosques Saldívar. Sus padres fueron Cornelio C. Bosques y María de la Paz Saldívar. Fue un profesor, periodista, político y diplomático mexicano, pero sobre todo una persona con gran vocación pedagógica. Participó en la rebelión de Aquiles Serdán en 1910. Tras el triunfo de la revolución se hizo político. Fue cónsul general de México en París, Bayona y Marsella (1939 a 1944), posición desde la que ayudó a más de 40,000 refugiados de distintas nacionalidades y credos, para que muchos de los perseguidos pudiesen cruzar el Atlántico y escapar , el político y diplomático Gilberto Bosques les ofreció residencia y nacionalidad mexicana . Gilberto Bosques en 1904 dejó su pueblo natal para ir a la capital poblana, con la intención de estudiar para maestro de educación primaria en el Instituto Normalista de Puebla, formación que interrumpió en 1909 para participar en el movimiento revolucionario. En 1910 colaboró con el levantamiento de Aquiles Serdán y sus hermanos, y en 1913 formó parte y dirigió un sector estudiantil y magisterial contra Victoriano Huerta. Unos años después, organizó y compartió el mando del Cuerpo de Voluntarios de San Carlos para oponerse a la invasión estadounidense al puerto de Veracruz. Al servicio del constitucionalismo, siguió a Venustiano Carranza hacia ese mismo puerto (1914-1915) [3]. En 1916, coordinó y presidió el Primer Congreso Pedagógico Nacional, en Santa Ana Chiaitempan, Tlaxcala, donde se planteó una importante reforma educativa, antecedente del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos .    

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios