Sale a la luz el deseo de Gandhi a los judíos
«Cómo deseo que el año nuevo signifique una era de paz para su afligido pueblo», escribió el padre del nacionalismo indio, Mahatma Gandhi, en una carta manuscrita remitida al jefe de la Asociación Sionista de Bombay, A.E. Shohet, el 1 de septiembre de 1939, el mismo día que iniciaba la SGM (1939-1945) y que hoy se ha dado a conocer.
La misiva, recientemente descubierta y escrita con motivo del Año Nuevo judío (Rosh Hashaná), se puede consultar desde hoy en la página web de la Biblioteca Nacional de Israel.
Fechada el día en que las tropas alemanas invaden Polonia, la carta refleja «hasta qué punto la persecución de los judíos era motivo de preocupación para la ciudadanía mundial en ese momento», señala la Biblioteca en un comunicado.
El destinatario de la misiva, Shohet, lideraba la comunidad judía de Bombay, estuvo a cargo de la oficina de la organización sionista Keren Hayesod, fue editor del periódico «The Jewish Advocate», y siempre intentó influir en los posicionamientos de Gandhi, algunos considerados ambiguos, sobre el establecimiento de un Estado judío en el Mandato Británico en Palestina/Eretz Israel.
En 1938, después de que el líder indio comparara a los judíos con los harijan (Intocables) – el escalafón más bajo del sistema de castas hindú – y les instara a utilizar la resistencia no violenta como solución a sus problemas, Shohet escribió en su periódico un artículo en el que remarcaba que la diferencia era que los judíos en Europa no tenían casa.
Hermann Kallenbach, un arquitecto judío sionista y carpintero de Gandhi que este consideraba su «alma gemela», consiguió que ambos se encontraran durante cuatro días en marzo de 1939, pero ambos nunca consiguieron que el líder indio «llegara a ser un defensor activo» de la visión sionista, explican desde la Biblioteca Nacional de Israel.
Entre 1939 y 1940, Gandhi se dirigió a itler en diversas cartas de condena pero con alusiones que generaron controversia: «No tenemos dudas sobre su valentía o devoción a su patria, ni creemos que usted sea el monstruo descrito por sus oponentes (…)», inició una de las misivas.
«(…) Pero sus propios escritos y pronunciamientos y los de sus amigos y admiradores no dejan lugar a dudas de que muchos de sus actos son monstruosos e impropios de la dignidad humana», afirmó Gandhi.
Poco antes de suasesinato, el 30 de enero de 1948, Gandhi, que promovió la resistencia no violenta, describió el Holocausto como «el mayor crimen de nuestro tiempo»
La carta manuscrita de Gandhi publicada hoy forma parte de una iniciativa de la Biblioteca Nacional de Israel, con el apoyo de la Fundación Leir, por la que se están revisando millones de documentos de su archivo, que incluyen documentos personales, fotografías y textos de destacadas figuras del siglo XX. EFE y Aurora