NUEVO

¿ Estas listo para visitar Jerusalén la Ciudad Santa?

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube

Las  10 cosas que hay que hacer en Jerusalem La famosa capital de Israel se encuentra en el itinerario de casi todos los turistas. Acá se proponen 10 excelentes actividades para disfrutar de Jerusalem. La capital de Israel es uno de los destinos turísticos de más rápido crecimiento en el mundo, es el municipio más grande de Israel y posiblemente la ciudad más famosa de la historia. Conocida por sus sitios históricos y religiosos para las tres religiones principales, Jerusalem también tiene 60 museos, 2,000 sitios arqueológicos y casi 1,600 parques públicos (¡el área neta de los espacios verdes de Jerusalem es más grande que todo Tel Aviv!). Hay dos mercados al aire libre (Machane Yehuda y el Old City shuk), 10 centros comerciales y restaurantes que ofrecen desde comida gourmet hasta comida callejera étnica. La Encuesta de turismo de 2018 del Ministerio de Turismo de Israel reveló que Jerusalem es la ciudad israelí más visitada (77,5 por ciento de los encuestados). Cuatro de los cinco sitios gratuitos más visitados en Israel se encuentran en Ciudad Vieja de Jerusalem: el Muro de los Lamentos, la Iglesia del Santo Sepulcro, la Vía Dolorosa y el Monte de los Olivos. Estas son 10 experiencias imperdibles en la icónica capital de Israel. 1. Colocar una oración en el Muro de los Lamentos (Kotel) 2. Salpicarse en el túnel de Ezequías 3. Sacarse una selfie en el cartel de Love del Museo de Israel 4. Frenar para oler las rosas en el Jardín Botánico de Jerusalem 5. Caminar y comer en el shuk 6. Juntar souvenires en el centro comercial Ben Yehuda 7. Acariciar a una cabra o poder ver de cerca a una cebra 8. Camina por las calles de adoquines 9. Viajar en el tren ligero 10. Encuentra un nombre en Yad Vashem Agencia AJN   Un recordatorio sobre quién es el verdadero dueño de Jerusalem. Es difícil de creer que hace tan sólo 50 años que se reunificaron por fin los judíos con Jerusalem. A Dios le tomó 6 días crear el mundo; a la Israel moderna le tomó el mismo tiempo liberar a la ciudad más sagrada del mundo de las manos de quienes jamás entendieron ni aceptaron su verdadera santidad.   Cuando las 12 tribus arribaron a Israel, la tierra fue dividida entre ellas. Todos compartieron una parte igualitaria en el beneficio económico de la posesión de la tierra. Pero estaba prohibido ver la posesión de la tierra como algo permanente. Los judíos podían trabajar la tierra, cosechar su producto y disfrutar de sus frutos. Podían incluso comprar más tierra o vender lo que poseían, si así lo deseaban. Pero en el 50avo año, el año del Jubileo, toda la tierra volvía a sus dueños originales. El año del Jubileo era un recordatorio recurrente de que sólo Dios, creador del cielo y la tierra, es el verdadero propietario de toda la tierra en la que vivimos, así como de todos los lugares a los que llamamos hogar. Todo niño judío que comienza su estudio de Torá con el versículo que nos enseña que “En el comienzo del crear, Dios creó los cielos y la tierra” conoce el famoso comentario de Rashi, el más famoso comentarista de la Biblia. ¿Por qué la Torá, siendo un libro de leyes, comienza con esta información que nada tiene que ver con las leyes? Para que todo el que cuestione alguna vez nuestro reclamo sobre la tierra de Israel pueda responder que Dios, como Creador y Amo del universo, puede transferir Su propiedad a quien desee, y es Dios quien le ha dado Su tierra a Su pueblo, los hijos de Israel.  

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios