NUEVO

En Israel los árbolesenvían «Mensajes de textos» cuando necesitan agua.

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube



Puede parecer una fantasía de ciencia ficción hablar de comunicación entre la flora y los seres humanos, pero científicos israelíes han desarrollado un nuevo dispositivo que accede a la raíz de un árbol.

Cuando detecta que los niveles de agua son bajos, el árbol –o más bien este monitor–envía un mensaje de texto al teléfono móvil o un correo electrónico al agricultor para avisarle, o simplemente abre el grifo de agua para regarse.

Es uno de los inventos más destacados del Instituto Vulcani de Israel, dedicado a investigaciones relacionadas con la agricultura y los recursos del medio ambiente. Eran Raveh y Arieh Nadler son los responsable de desarrollar un sensor capaz de medir los niveles de humedad de plantas y árboles y, en caso de necesidad, se pone en contacto con el agricultor, advirtiéndole que sus cultivos necesitan riego.

Los investigadores subrayan que agricultores de cítricos y mango de California, así como desde plantaciones de bananas o de uvas han expresado ya su interés en una tecnología como esta, que pueden programar fácilmente.

Su uso es sencillo. El dispositivo tiene forma de martillo y se implanta en el árbol o en la raíz de la planta. Este sistema monitoriza las corrientes eléctricas mediante pulsos, y cuando detecta que son más bajas de lo normal, el sensor emite una señal de alerta y advierte al responsable.

Un 50% de ahorro en riego

Eran Raveh y Arieh Nadler son expertos en biología de las plantas y suelos. Subrayan que el dispositivo “será extremadamente ventajoso para agricultores de frutas y verduras”. Y lo más importante, como la información es poder, el hecho de saber cuáles son las necesidades hídricas específicas de sus plantas les ahorrará “hasta un 50% en costes de riego“.

Los dos investigadores han necesitado siete años para ver materializada su idea: facilitar “un sensor para que el nivel de irrigación, y sobre todo sus plazos, sean controlados por los agricultores”, en palabras de Nadler.

El Instituto Vulcani es una institución que depende del Ministerio de Agricultura de Israel y está dedicado a la investigación agropecuaria. Se ubica unos kilómetros al sur de Tel Aviv, en una zona árida de escasos recursos hídricos, donde cada contribución tecnológica que facilite la gestión de una plantación es capaz de marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

El germen de esta institución se remonta a 1921, una época en la que los primeros inmigrantes sionistas comenzaban a dedicarse a la agricultura, una actividad en una tierra con la que los judíos no habían tenido mucho contacto desde hacía varios siglos, por lo que todo estaba por aprender. Su tesón y los avances en innovación han conseguido hacer viable la agricultura en esta zona desértica del sur de Israel.

Lo que permite este invento es solucionar un problema: hasta ahora, los agricultores no disponían de undispositivo barato y eficiente para medir los niveles de humedad. Con el uso de este sensor, los agricultores se beneficiarán de un notable ahorro, ya que no se verán obligados a desplazarse hasta los cultivos y verificar el índice de sequedad del suelo.

Fuente: Fuente Latina



Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios