En grave incumplimiento del protocolo, el presidente de Chile rechaza las credenciales del enviado israelí
Según los informes, Gabriel Boric rechaza al nuevo embajador amenazando así con un deterioro profundo de las relaciones entre los países.
Se había programado que Artzyeli presentara sus credenciales a Boric como una formalidad, pero el gobierno chileno le informó que la ceremonia había sido cancelada según el informe.
Artzyeli ya había llegado a la residencia del presidente para la ceremonia, informó Walla.
Según los informes, los chilenos afirmaron que la negativa no era un castigo para Israel y que se había decidido retrasar la ceremonia hasta octubre, pero aun así se consideró una afrenta sin precedentes.
Artzyeli, quien llegó a su cargo en julio, también fue convocado para una conversación con el canciller de Chile el jueves temprano.
No hubo respuesta inmediata de la embajada de Israel en Chile.
La comunidad judía de Chile condenó la negativa como un “grave incidente diplomático”.
El Comité Judío Estadounidense criticó la medida como “sin precedentes” y dijo que Boric debe disculparse o arriesgarse a un deterioro irreparable de los lazos entre Israel y Chile, su conexión con la comunidad judía chilena y la reputación internacional de Chile.
El izquierdista Boric ganó la presidencia de Chile en una victoria aplastante el año pasado, desconcertando a la comunidad judía del país.
Boric tiene una relación tensa con los 18.000 judíos de Chile y los ha alentado a cabildear por concesiones territoriales israelíes.
En 2019, antes de que fuera presidente, la comunidad le envió un regalo de Rosh Hashaná junto con una nota expresando el deseo de una “sociedad más inclusiva, respetuosa y solidaria”.
“Aprecio el gesto, pero podrían comenzar pidiendo a Israel que devuelva el territorio palestino ocupado ilegalmente”, escribió Boric después de publicar una foto del regalo en Twitter.
La crítica de Boric a Israel es de larga data. Como legislador, apoyó un proyecto de ley que proponía boicotear los productos israelíes de los Altos del Golán, los asentamientos de Judea y Samaria y áreas de Jerusalén que quedaron bajo control israelí en 1967.
Durante su campaña presidencial, muchos miembros de la comunidad expresaron su preocupación por el boicot, junto con lo que dijeron que era un patrón para exigir que los judíos locales condenaran la política israelí.
“Por supuesto que estamos dispuestos a aceptar críticas razonables sobre Israel, pero lo que escuchamos de Boric es que Israel es un estado ‘genocida-asesino’”, dijo Gabriel Zaliasnik, un destacado miembro de la comunidad judía de Chile, a Haaretz durante la campaña. “Para empeorar las cosas, culpa a nuestra comunidad judía por las acciones de Israel”.
Una carta abierta en 2021 a Boric por 500 mujeres judías chilenas decía que “no creemos que sea justo o correcto que usted responsabilice a los judíos […] por las políticas de un gobierno en el poder en Israel. La historia está llena de ejemplos de acusaciones injustas o de culpar masivamente a nuestro pueblo”.
JTA contribuyó a este reporte.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil