NUEVO

El judaísmo prohíbe los tatuajes: El cuerpo es creación de Dios

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube

Judaísmo y tatuajes

Aunque puedes ser enterrado en un cementerio judío si tienes uno, hay una serie de razones convincentes por las que la Torá prohíbe los tatuajes.

Rabino Menachem Levine

El rabino Menachem Levine es el rabino de Kehillas Am Echad en San José, California. Es un orador popular y ha escrito para numerosas publicaciones.

«Rabí, si me hago un tatuaje, ¿puedo ser enterrado en un cementerio judío?»

Como rabino en el norte de California, me han hecho esta pregunta muchas veces. Es un error generalizado entre los judíos estadounidenses que un tatuaje impide que uno sea enterrado en un cementerio judío.

La respuesta, en resumen, es que aunque la Torá sí nos prohíbe tatuar nuestros cuerpos (ver Levítico 19:28), sin embargo, uno que tiene un tatuaje todavía puede ser enterrado en un cementerio judío. Una persona que violó la Torá, ya sea por comer no kosher, trabajar en Shabat, robar negocios o hacerse un tatuaje, todavía puede ser enterrada en un cementerio judío. Si los transgresores fueran excluidos de los cementerios judíos, nuestros cementerios estarían en gran parte vacíos.

Por supuesto, todavía hay muchas otras razones para que un judío no se tatúe.

Los tatuajes solían ser tabú en muchos círculos occidentales y casi desconocidos en los círculos judíos. En octubre de 1994, Jon Anderson escribió en el Chicago Tribune, “Tattoo. «Qué palabra tan cargada es, llena de asociaciones con matones, tontos, ciclistas, guerreros tribales, artistas de carnaval, marineros borrachos y floozies».

Hoy en día, los tatuajes, renombrados como «arte corporal», se pueden ver en todas partes, un fenómeno creciente entre individuos de todos los orígenes sociodemográficos.

Muchos judíos se hacen tatuajes porque piensan que son geniales o simplemente porque les gusta su apariencia. Algunos ven los tatuajes como una forma creativa de expresar su individualidad. Incluso pueden hacerse tatuajes con símbolos o mensajes judíos. No hay mala intención en absoluto en sus acciones.

Sin embargo, la Torá es eterna, incluida la prohibición contra los tatuajes. Así que con esto en mente, aquí hay algunas razones por las que no debes hacerte un tatuaje.

  1. Históricamente, los propietarios de esclavos tatuaban a sus esclavos para demostrar su propiedad, al igual que los vaqueros marcaban su ganado. Tal vez esa fue una razón por la que los depravados nazis tatuaban seres humanos en Auschwitz. Además de una solución práctica que les permitió realizar un seguimiento de los prisioneros, también sirvió para deshumanizar a sus víctimas y despojarlos de su identidad única. El individuo anteriormente libre ahora no era más que un número, mera propiedad del Reich. Como seres humanos tenemos un deseo de libertad y un sentido innato de nuestra singularidad. Tatuar el cuerpo no refleja ese ideal.
  1. Los judíos creen que el cuerpo humano es creación de Dios y, por lo tanto, no es apropiado mutilar la obra de Dios.
  1. Nuestras vidas nos son entregadas con un propósito y nuestro tiempo está destinado a ser usado para cumplir nuestra misión única. De manera similar, nuestro cuerpo está en préstamo de nuestro Creador para cumplir nuestro trabajo con él. Las heridas autoinfligidas, las perforaciones excesivas en el cuerpo o los tatuajes ponen de manifiesto una falta de respeto y reverencia por el cuerpo y, por lo tanto, por el verdadero Propietario y Diseñador del cuerpo. Tatuar el cuerpo de uno puede compararse con grabar un nombre en el cemento recién vertido de otra persona. Es una propiedad desfigurada que no nos pertenece.
  1. Los tatuajes a menudo solo tienen una importancia momentánea, pero la marca es permanente. Es poco probable que te tatúes tu número de teléfono en la piel, no importa cuánto tiempo lo hayas recordado. Sabes que es temporal y no es algo con lo que quieras estar conectado permanentemente. Lo mismo ocurre con cualquier tatuaje. Hay una emoción breve de tener una frase, palabra o imagen grabada indeleblemente en la piel. Pero cuando cambia la actitud hacia esas marcas, la tinta aún permanece. Las personas son seres dinámicos, siempre cambiantes y en crecimiento. Según estudios recientes, un gran porcentaje de personas finalmente lamentan sus tatuajes.
  1. En la antigüedad, era costumbre que los adoradores de ídolos se tatúen a sí mismos como un signo de compromiso con su deidad. Maimónides ofrece esto como una de las posibles razones por las cuales la Torá prohíbe los tatuajes (Mishneh Torá, Leyes de idolatría 12:11).

Pero ya tengo un tatuaje

Si ya tienes un tatuaje, puede convertirse en una insignia de honor cuando marca un viaje de regreso.

El rabino Hanoch Teller escribe una historia que presenció personalmente sobre un hombre joven, Jamie, que recientemente se había convertido en observador de la Torá y se sumergió en una mikve ocupada en Jerusalén. Mientras caminaba hacia la mikve, se llevó las manos a los brazos, intentando cubrir sus tatuajes. Cuando entró en la mikve, se deslizó y los tatuajes lascivos que se alineaban en sus bíceps estaban ahora expuestos para que todos los vieran. Anteriormente, Jamie había visto sus tatuajes con orgullo, pero esa tarde sintió una humillación.

Un anciano judío se adelantó y en un inglés con mucho acento declaró: «Mira, también tengo un tatuaje». Estirando su frágil brazo, el hombre señaló la fila de números tatuados en su brazo. (el anciano era superviviente del holocausto) «Parece que ambos hemos recorrido un largo camino». (De Es una palabra pequeña después de todo, 1997)

Israel National News

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios