Cinco razones por las que deberías comer como un israelí
No es una casualidad que Israel se encuentre entre uno de los países más sanos: adopta la dieta mediterránea y cultiva los súper alimentos.
Hummus, ensalada de tomate y pepino, aceite de oliva extra virgen… estos y otros alimentos básicos de todas las mesas israelíes sin duda ayudaron a alcanzar el puesto número uno en el ranking de países con la tasa más baja de muertes relacionadas con la alimentación y el décimo puesto en el índice de países más saludable de Bloomberg 2019.
Aunque muchos israelíes tienen algunos hábitos alimenticios poco saludables (demasiada carne a las brasas, alimentos procesados, dulces y fritos), el panorama general es optimista en comparación con las dietas de la mayoría de los países.
El portal israel21c.org y la periodista Abigail Klein Leichman rescataron las principales razones por las que deberías comer como un israelí.
1- Dieta mediterránea
La base saludable de la forma de comer de Israel es común a todos los países que bordean el Mar Mediterráneo.
«La dieta mediterránea tiene la mayor evidencia de ser la ‘súper dieta’», dice el Dr. Elliot Berry, profesor emérito de nutrición y metabolismo humano de la Universidad Hebrea de Hadassah Medical School, y asesor de las Naciones Unidas y el Ministerio de Salud de Israel.
«La nueva pirámide de alimentos mediterráneos recomienda cereales integrales, vino con moderación, granadas, higos, nueces y aceite de oliva extra virgen, más alimentos vegetales y menos alimentos animales y altamente procesados», afirmó Berry a ISRAEL21c.
La dieta mediterránea fomenta cantidades moderadas de pescado y pollo, y una baja ingesta de productos lácteos (principalmente yogur y queso), carnes rojas, alimentos procesados y dulces.
2
2- Ensalada en el desayuno, almuerzo y cena.
La ensalada recién picada es la piedra angular de todas las comidas israelíes. La ensalada israelí más básica comienza con pepinos y tomates cultivados localmente, acompañados de hierbas, sal marina, aceite de oliva y jugo de limón exprimido.
Según la Oficina Central de Estadísticas de Israel, a finales de 2018, los 8,9 millones de residentes de Israel tienen acceso anual a un promedio de 152 kilogramos de fruta y 154 de verduras.
3-Desayunos grandes
Si alguna vez ha disfrutado de un tradicional desayuno buffet israelí en un hotel o restaurante, ya sabe de lo que estamos hablando.
Además de una gran variedad de verduras crudas en rodajas y ensaladas de verduras, encontrará shakshuka (huevos escalfados en salsa de tomate con pimientos y cebollas), panes recién horneados, una gran variedad de quesos, y otras delicias para arrancar el día.
Los beneficios de un buen desayuno se han demostrado en varios estudios de Israel, que revelan que comer más por la mañana y menos por la noche suprime los aumentos de azúcar en la sangre, facilita la pérdida de peso y ayuda a los diabéticos a evitar la resistencia a la insulina.
4-Hummus, hummus, hummus
3Si no ve un plato de hummus hecho en casa a la hora de comer, probablemente no esté en Israel.
Esta deliciosa y nutritiva pasta cremosa está basada en garbanzos ricos en proteínas, tahini de sésamo, sal marina y jugo de limón.
5-Tahini
El Tahini (tahina para los israelíes), son simplemente semillas de sésamo molidas que tienen un lugar de honor en la cocina israelí como aderezo para todo propósito (para el falafel, hummus, sabich o berenjenas asadas).
Los israelíes importan 50.000 toneladas de semillas de sésamo por año, que se consumen principalmente en forma de tahini y hummus. Las semillas de sésamo son ricas en calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, vitamina B1 y fibra dietética.
Agencia AJN
Tanto en el desayuno como en el almuerzo y cena, toman una bebida caliente o fria, como sopa, consome, avena, te, leche, cafe, refresco, y otros.
Asimismo, comen algun postre, como fruta, torta, empanada, algun otro.
Entre las 3 comidas principales comen alguna bebida o aperitivo.
Aparte de las comidas que tienen los Israelies, siempre comen lo mismo o hay variacion en su alimentacion saludable.
Si fueran tan amables agradecere su respuesta a la presente consulta. De ser posible, desearia conocer los componentes de una dieta semanal o mensual, y sus variaciones. En su defecto les agradecere me indiquen literatura o bibliografia para obtener mas informacion. Por ultimo si tienen mas informacion sobre alimentacion saludable, les agracedere me suscriban para recibir informacion.
Muy Atentamente,
Carlos Elias Portilla Castillo
E-mail: pcce088@gmail.com