Apellidos judíos: Fonseca, Barra, Barras, Oropesa , Pedraza, Alfonso, Brito, Delamar, Lamar y Nicolas.
FONSECA
Un príncipe de la casa real de Hungría llamado Pieres, quien llegó a Galicia para luchar contra los moros, recibió el lugar de FONSECA o Fuente Seca de donde tomó el apellido. FONSECA como apellido pasó a Portugal y a diferentes estratos de la sociedad de su tiempo, a cristianos, moriscos y de forma extensiva a judíos y conversos. Figura destacada es Isaac Aboab de FONSECA, primer rabino de América.
Los FONSECA que no aceptaron la conversión forzada se establecieron en Marruecos, Gran Bretaña y Alemania. El espacio geográfico actual de este apellido es Argentina, Luxemburgo, España y Suiza.
BARRA/BARRAS
Se cree que “barra” procede de una voz prerromana, su significado sería “valla con tablas de madera o palos que cercan un paso”. Hubo esforzados caballeros e infanzones en Aragón apellidados BARRA que lucharon contra los moros reconquistado tierras. Era costumbre de la época colocar barras en los caminos, indicando propiedad y nueva frontera conquistada.
En Galicia hay lugares, concretamente en Orense y Lugo , llamados BARRA que dieron lugar a la aparición de este apellido nuevamente y otras casas BARRAS en Castilla y León. Por este motivo los historiadores señalan que estas familias no tienen un origen común.
BARRAS es apellido de un ilustre linaje de rabinos que llega hasta nuestros días en la figura del rabino Jeremy BARRAS. Siendo BARRA y BARRAS apellidos con el mismo significado ocupan espacios geográficos distintos; el primero se extiende por Italia, Argentina, España, Francia e Irlanda. El segundo por Suiza, Francia, Bélgica, Gran Bretaña y Australia.
OROPESA
Apellido originario de la localidad de su mismo nombre en Toledo, España. Sobre la etimología de OROPESA hay diferentes teorías. En su escudo figuran una balanza, una doncella y unas monedas de oro. Los judíos oropesanos eran leñadores, cesteros, tejedores y zapateros.
En el siglo XV se escenificó el fin de la judería con la construcción de un hospital sobre la antigua sinagoga. No hay constancia de que los expulsos de OROPESA adoptaran el nombre a diferencia de los conversos como Fray Alonso de OROPESA. Otros así apellidados fueron acusados de judaizantes por la Inquisición.
Italia y principalmente Portugal fueron los lugares de llegada de los expulsados.Espacio geográfico actual del apellido OROPESA es Argentina y Estados Unidos.
PEDRAZA
Apellido toponímico que tanto puede ser originario de la villa de PEDRAZA (Segovia) o de PEDRAZA de CAMPO (Palencia). En ambas localidades vivieron judíos y conversos compartiendo nombre con encumbradas y rancias familias cristianas. PEDREIRA y PEDREIRO son apellidos relacionados.
PEDRAZA puede significar roca muy grande, piedra inmensa o cantera. En 1.492 la aljama de PEDRAZA no pudo ni malvender sus propiedades antes de partir hacia Portugal. De familias PEDRAZA se sabe que llegaron a Lisboa , América del Sur y del Norte, Europa del Este y Moldavia.
Algunas familias PEDRAZA retornaron a Israel. Su espacio actual es principalmente Argentina, España, Estados Unidos,Francia y Suiza.
NICOLÁS Apellido español de origen incierto. En griego Nicolás significa “el que lleva a su pueblo a la victoria”. Consolidado como apellido de judios, de carácter minoritario, y encontrado en los registros de Hungría.
DELAMAR o LAMAR
Distintos tratadistas mantienen diferentes opiniones sobre el origen de este apellido, De la Mar o La Mar, que es el mismo. Unos sostienen que es un apellido castellano originario de las montañas de Santander. Otros que es el apellido de una familia francesa que pasó a España, apellidada La Mer. Una tercera hipótesis dice que se trata de un apellido hispanojudio. Los guardas de los puertos dedicados a la cobranza del “diezmo de la mar” eran llamados “delamar”. Don Gaspar De la Mar acompañó a Juan Ponce de León en la conquista de Florida.
BRITO
Apellido de la nobleza de Portugal que pasó a España por matrimonios con familias de su mismo rango en Castilla. Brito figura en las listas de la Inquisición de España , Portugal y Brasil como víctimas de este tribunal. En la Iglesia católica, Brito, está registrado como apellido de conversos. Brito es apellido de sefardíes del Reino Unido que se inscribieron en la famosa sinagoga de Bevis Marks. Por densidad geográfica los Brito se encuentran principalmente en Argentina y, en menor medida, en España.
ALFONZO o ALFONSO
De origen godo, significa en alemán “guerrero belicoso”. Apellido de diferentes familias sin relación entre sí, ya que procede del nombre propio Alfonso. Es un patronímico. Como apellido de judíos, data del siglo XIII, en la época de Alfonso X El Sabio. En la iglesia aparece como apellido de conversos e involucrado en procesos inquisitoriales. De esta procedencia son numerosas familias argentinas. Apellido de la Comunidad Israelita del Principado de Asturias en la actualidad.
Radio Sefarad
…BADILLLA…¿ ES SEFARDÍ?