NUEVO

Apellidos judíos : Blanco, Cordero, Niño, Zamory, Ladino, Brey, Chamorro

Compartir en

Subscribete a nuestro
canal de youtube

Apellidos judíos : Blanco, Cordero, Niño, Zamory, Ladino,  Brey, Chamorro

BLANCO
Son numerosos los apellidos judíos que hacen referencia al color: Amarillo, Azulay, Blanco, Celeste, Rojo, Rojas, Gris, Negro y Negrín. Blanco se encuentra en las comunidades de diversos países en lenguas diferentes; White, Wais, Weiss, Bianco, Blanc y Leblanc. Blanco aparece en las listas de la Inquisición de España y América, y en la iglesia como conversos. Está considerado apellido de los sefarditas de Oriente Medio desde donde emigraron a otros países de Europa y América. Blanco también puede hacer referencia a una característica física, a la pureza y al talit. Hay otro apellido con parecido significado: Albo, que recuerda al famoso rabino Joseph Albo. Blanco es apellido compartido con diferentes linajes, no siendo indicativo de un origen determinado, por lo que sería necesario buscar en los usos y costumbres familiares o recurrir a un test de ADN para concretar más. El espacio geográfico de Blanco es, principalmente, España, Argentina, Suiza, Francia y Estados Unidos.

BREY
Apellido de Galicia que se extendió por España donde lo poseen cerca de quinientas personas. De Brey se desconoce su origen y significado. Existe otro apellido homónimo en diferentes países. En Italia los sefarditas eran llamados “EBrey”, dando también lugar a la aparición del apellido Brey. En Polonia es apellido judío. El espacio geográfico del apellido Brey, independientemente de su origen, es sobre todo Alemania, Argentina, España, Estados Unidos y Austria.

CHAMORRO
Según algunas teorías, surge tanto de la adopción de un apellido castellano o por la castellanización de “Shamor Israel”, uno de los nombre de Dios para la biblia hebrea. La traducción de Shamor es “Protector”. Chamorro es otro apellido que aparece en las listas de la Inquisición y en la iglesia como conversos, siendo numerosos los Chamorros que, en Ciudad Real, aceptaron la conversión forzada a finales del siglo XV, como numerosos fueron quienes -apellidados Chamorro- viajaron a América para huir de la Inquisición. En el siglo XV hubo un tal Chamorro que se proclamaba “Príncipe de los Judíos de España”. Actualmente es apellido de la Comunidad Israelita del Principado de Asturias. El espacio geográfico de Chamorro es, principalmente, Argentina, España, Suecia, Francia y Estados Unidos.

LADINO Del latín Ladinus, Latino, Ladino. Lengua hablada por judíos conocida también como judeoespañol.
Las referencias más antiguas del apellido LADINO se encuentran en Granada a principios del siglo XVII en un tal Juan LADINO de la PLAZA GRACIA. Estos dos apellidos son frecuentes entre conversos.
En la cultura ashkenazí aparece los apellidos LADIN y LADINA. Durante la Edad Media eran llamados LADINO aquellas personas que tenían la habilidad de hablar varios idiomas. Los judíos, por su mayor nivel cultural, se dedicaban al estudio de diferentes lenguas.
El apellido LADINO se encuentra principalmente en Argentina, Noruega, Estados Unidos, Nueva Zelanda y España.

ZAMORY Cuando los expulsados ZAMORA, toponímico de la ciudad de su mismo nombre, llegaron a Polonia cambiaron su apellido por la forma ZAMORY en polaco.
Desde Polonia se establecieron en otros países como Hungría, Alemania y Gran Bretaña.
Figura destacada de aquel tiempo es el español Adolfo de Zamora, hijo del rabino Juan de Zamora, quien después de salir de España en 1492 regresó a Salamanca con su padre en 1505, ya convertidos al cristianismo. Fue talmudista y teólogo traductor de la Biblia.
El espacio geográfico principal del apellido Zamory se circunscribe a Hungría, Estados Unidos, Argentina y Francia.

NIÑO Apellido procedente de un apodo y de uso corriente entre judíos y conversos penitenciados por la Inquisición.

En su forma arcaica aparece escrito NINO, con la misma pronunciación niño pero sin la señal ondulada de la ñ en la última n y con numerosas variantes.

En el siglo XVI vivían en Sevilla varias familias NIÑO, de origen converso, que por su acomodada posición económica ayudaron a personas de su misma condición en la necesidad. Así destaca la figura de Pedro NIÑO de HERRERA, entre otros.

Los sefarditas NINO vivían en Grecia y Macedonia al inicio de la II Guerra Mundial. Sarfati NINO y su hermano fueron deportados a Treblinka donde murieron.

En Macedonia murió un guerrillero apellidado NINO luchando contra los nazis.En España hay también una rama genealógica del apellido NIÑO de origen noble.Espacio geográfico principal; España, Estados Unidos, Argentina y Francia.

CORDERO en España tiene diferentes orígenes y significados: del latín “cordarius”, fabricante de cuerdas; el autor de una gesta que salvó a los sitiados en un castillo, por los sarracenos, entregándoles un cordero cuando carecían de víveres recibió como premio el apellido CORDERO; de vivir en un lugar relacionado con este animal; del significado religioso que el cordero tiene tanto para cristianos como judíos.
Tan corriente era el apellido CORDERO entre judíos y conversos que hoy día existe la creencia equivocada de que todas las personas así apellidadas tienen ancestros judaicos.

Es apellido de muchas familias argentinas CORDERO y de los sefarditas de Brasil, después de 1492.
En España los CORDERO se vieron implicados en procesos y persecuciones inquisitoriales.
El espacio geográfico principal de este apellido es España, Argentina, Estados Unidos y Luxemburgo

Radio Sefarad

Compartir en

Suscribete

*obligatorio



¡Recorre Israel con nosotros!




Comentarios