Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad que se celebra el 1 de octubre, la Oficina Central de Estadísticas publicó un informe sobre la situación de las personas mayores de 65 años en el país.
La gran mayoría de los mayores de 65, el 87%, se considera satisfecha con sus vidas, con 31% considerando que están «muy satisfechos» y 56% «satisfechos». Asimismo, el 57% de ellos considera que su estado de salud es bueno o muy bueno.
Uno de los puntos más destacados es el económico, donde 76% afirma que logran cubrir sus gastos, mientras que el 23% dice lo contrario.
Consultados sobre su fuente de ingresos, 48% dice que se mantienen gracias al fondo de pensión, 45% por subsidios del Seguro Nacional (Bituaj Leumí) y 7% se mantiene gracias a las ayudas de sus familiares.
Además, los datos mostraron que un 38% de este grupo poblacional viajó al exterior durante el último año y 62% afirmó saber usar internet.
Aurora Israel
se prevé que los israelíes en el año 2040 estarán entre los que vivan más años, en promedio, en el planeta.
Con un esperado 84.4, los israelíes ocuparán el séptimo lugar en el mundo en cuanto a longevidad, avanzando desde su lugar actual en el puesto 13 (82.1).
Mientras tanto, se espera que la esperanza de vida de los palestinos disminuya al máximo de todos los países en los próximos 22 años, hundiéndose del 114 en 2016 (en 71.9) al 152 (en 72.2) en 2040.
Investigadores de la Universidad de Washington descubrieron que la expectativa de vida en 2040 aumentará al menos un poco en todas las naciones, pero la clasificación cambiará drásticamente, con España tomando el primer lugar mientras que China y Estados Unidos se intercambian lugares.
Para el mundo en su conjunto, el estudio de los investigadores, publicado en The Lancet, proyectó un aumento de cinco años en la vida útil, de 73.8 en 2016 a 77.7 en 2040.
También pronosticaron escenarios más optimistas y pesimistas, en los que la esperanza de vida aumenta a 81 años en el primer caso, y esencialmente se estanca en el segundo.