Los judíos son famosos por mantener economías estables y en muchos casos envidiables pero ¿A qué se debe esto? ¿Qué es lo que hay que aprender acerca de sus gastos y compras? ¿Cuáles enseñanzas de los judíos puedo aplicar en mis finanzas? A continuación todas estas dudas serán resueltas con la revelación de sus hábitos de ahorro.
lo largo de la historia la comunidad judía ha destacado por su ingenio. A través de los años muchos de sus miembros han sido figuras de renombre y éxito en diversas áreas como la literatura, la ciencia, el arte, la tecnología, pero sobre todo en el emprendimiento y el liderazgo comercial. Son pues, sus costumbres, tradiciones y pensamientos, que han sido transmitidos de generación en generación, los que han valido como la clave del éxito financiero.
Y no es de extrañar que se asocie la palabra “judío” con “dinero” o “éxito” puesto que en el panorama actual abundan personajes que comprueban esta creencia. Como muestras se encuentran nombres como los de Sergey Brin y Larry Page fundadores de Google.com en 1998. También, figuran nombres como los de Sheldon Adelson, Michael Bloomberg, los hermanos Charles y David Koch. Todos ellos son judíos, y sus patrimonios ascienden a los millones de dólares según Forbes.
Si bien son muchos los casos de millonarios, la escala de riqueza de algunos judíos no tiene que implicar que exactamente todos los judíos son millonarios, o tienen recursos monetarios abundantes, porque como todo en la vida existen ejemplos y ejemplos. Sin embargo, lo que sí puede ser verdadero, es que el modo que estos tienen para manejar el dinero, representa muchas ventajas, las cuales dan un resultado fehaciente.
La forma en la que un judío administra los gastos y compras si se le estudia con detenimiento, puede generar grandes consejos y enseñanzas en las economías domésticas y empresariales. A continuación te indicaremos algunas de las enseñanzas de los judíos acerca de los hábitos de ahorro que se deben tener y seguir para prosperar.
Los 10 Hábitos de Ahorro que Tienen los Judíos
Al ahorrar se cuenta con un respaldo efectivo ante las vicisitudes, los planes a futuro y por supuesto el emprendimiento de nuevos proyectos. Para ello, los judíos poseen ciertos hábitos en el ahorro que se deberían tratar de replicar:
1. Tu trabajo es un medio, no el fin
Parte importante del ahorro es precisamente ganar dinero para poder ahorrarlo como es evidente. No obstante, se debe tener siempre presente que el deseo de ganar y ganar más dinero no generará el ahorro.
De hecho, solo ayudará a que una vez se gane el dinero, se desee bloquearlo en las cuentas, y no soltarlo, es decir, la avaricia aparecerá. Ser avaricioso y ahorrativo difiere mucho el uno del otro cabe destacar. Hay que aprender a dejar ir el dinero en lo correcto para saber ahorrar sanamente, y crear hábitos responsables y positivos para la sociedad.
Así, la perspectiva que se tiene de trabajar cambiará por completo, el trabajo no es la recompensa, es el medio por el cual se puede obtener dinero, dinero que está bien que sea repartido entre tus necesidades como el pago de las cuentas, servicios, comida, y entretenimiento. El éxito no debe ser la meta o una necesidad imperante en la vida, sino más bien vivir disfrutando cada día de vida.
2. Gasta como si alguien te estuviese observando
Evidentemente el ahorro es importante para muchas familias, e individuos pero gastar dinero en lo que no se debe también es una compulsión que no muchos saben controlar o mantener encerrado en su interior. Este tipo de acciones, generan un sentimiento de culpa muy fuerte.
Puesto que se ha esforzado en exceso por generar el dinero, si se cede ante la compra de algo superfluo, ese objeto será escondido para no generar las críticas de otros que conocen de tus objetivos de ahorro. ¿Cómo se soluciona esto? la respuesta es simple: gasta como si alguien te estuviese observando.
“Debes saber lo que está sobre ti: un ojo que ve” (Ética de los padres 2:1). Cuando se tiene el pensamiento de que alguien te está observando, no se actuará de manera compulsiva, sino que más bien se meditarán las acciones a tomar con más detenimiento ¿De verdad necesito esto? ¿Me juzgaran si lo compro? ¿Está bien el precio que tiene?
Y aunque se sea escéptico con esto, realmente funciona, y ayudará a encaminarse en la vida con honestidad y pasos firmes y claros.
El judaísmo enseña que es necesario ser humildes, porque el orgullo solo entorpece el camino del éxito, de las metas. “Quien ama la instrucción ama el conocimiento, pero quien odia la corrección es tonto” (Proverbios 12:1).
De esta forma, acepta de buena gana lo que los demás tengan para decirte acerca de tus hábitos de gastos. Si alguien de confianza critica que inviertas tal cantidad de dinero en un servicio extra como lo podría ser el pago de un paquete de canales exclusivos, no lo tomes como un ataque, sino como una sugerencia.
Medita las palabras de las personas a tu alrededor ¿Mis seres queridos o compañeros de trabajo me dirán que no compre tal objeto solo para fastidiarme?
4. Investiga cada posibilidad de ahorro
El dinero no caerá del cielo, tampoco lo harán las oportunidades, por eso hay que salir a buscarlas donde sea que se puedan encontrar, porque el que busca está en la capacidad de encontrar.
Nada debe ser dado por sentado si no se tiene una explicación precisa del porqué es efectivo tal método de ahorro, o el mecanismo de funcionamiento de éste nuevo trabajo ideado para generar más ingresos y así poder ahorrar.
5. Que tus ingresos para el ahorro sean honestos
Parte importante del ganar dinero, es el método empleado para hacerlo, de nada sirve ganar extra si se hace de forma poco moral o ilícita. Las cuentas siempre deben ser limpias y darse sin temor a nada. Si se va depositando el dinero ganado en una cuenta de ahorro, al ver crecer en número a esta, la misma será un objeto de orgullo.
Tampoco se tendrán remordimientos con el aumento en ella, es más se buscarán métodos similares para aumentar su éxito. “Si uno es honesto en sus tratos comerciales y la gente lo aprecia, se considera como si hubiera cumplido con toda la Torá” (Mejilta Beshalaj 1).
6. Aléjate de las tentaciones
No se vale ir a sitios en los cuales se estará tentado a gastar el dinero, tampoco que te dejes guiar por ese amigo que te invita por tercera vez consecutiva a cenar en un restaurante que sale de tu zona de confort por sus altos precios.
“No pongas un obstáculo delante de un ciego” (Levítico 19:14). No está bien ceder cuando se sabe que se está en una posición de debilidad.
7. Sé honesto con lo que realmente necesitas en este momento
Para ahorrar se debe pensar en las necesidades actuales, no se permiten pensamientos como “la próxima semana lo necesitaré” o “debo tenerlo por si algo llega a ocurrir”. Pensar así, solo genera gastos y acumulación de objetos innecesarios.
“Tendrán balanzas calibradas y utilizarán pesos correctos” (Levítico 19:36).
8. No te prohibas los gustos, solo limítalos
La vida no puede ser solo trabajar para pagar cuentas, los gustos también deben tener un espacio importante en el día a día, por ello si se desea comprar un conjunto nuevo de ropa, adelante.
Pero eso sí, que no se trate de ir por las piezas más costosas, o hacerlo cada semana, en la moderación está la clave.
Esforzarse para lograr lo que se desea es primordial para alcanzar cualquier tipo de objetivo, el trabajo ennoblece y alienta a la persona a superarse. Por lo tanto, si se quiere ahorrar se debería buscar un trabajo, extra. Desarrollar nuevas habilidades, estudiar alguna especialización, aprender otro idioma.
10. Dona
“El alma generosa será rica, y quien riegue será regado también” (Proverbios 11:24). Donar alguna parte de tus ingresos generará más que simplemente guardarlos en una cuenta de banco.
Porque al entregar algo a quien lo necesite, no solo se demuestra que se es capaz de generar dinero extra, sino de que se tiene la capacidad de asignar el dinero correctamente y a los sitios que son prioridad en la vida. Anhelar el bienestar material es algo natural en las personas, por ello no es algo extraño el deseo de tener un auto en buen estado y nuevo, o una casa espaciosa para sí mismo y la familia.
Tampoco es ser avaricioso el tener el respaldo económico necesario para enfrentarse ante cualquier emergencia médica o desgracia, ya sea un accidente de tránsito y haber pagado un seguro médico amplio; o ser despedido y contar con una cuenta en el banco con suficiente dinero como para buscar con calma un siguiente trabajo.
Fuente: Billmo
Hola. Leí hace un instante un artículo muy bueno sobre lo que aprendió un empresario del turismo la ser niño, en una escuela judía, que se convirtió en la base de su exito. Me pareció bastante acertado.
El título era algo como 7 razones por la que los judios prosperan en los negocios.
Desafortunadamente, perdí el link de ese artículo y no lo encuentro en su página. ¿Podrían apoyarme proporcionándome ese link?.
Lo agradezco mucho.
Buen emprendimiento